Soja ¿Es peligroso el consumo habitual?

Beneficios de la soja, un alimento muy saludable

Hace 3 semanas me inicié en el mundo vegetariano. Ahora me doy cuenta de lo poco instaurado socialmente que está, todavía a día de hoy, este estilo de alimentación, y los bulos que circulan al respecto.

Hace 3 semanas me inicié en el mundo vegetariano. Lo cierto es que hace años que me lo plantaba y estoy feliz por haber tomado esta decisión. Sin embargo, ahora me doy cuenta de lo poco instaurado socialmente que está, todavía a día de hoy, este estilo de alimentación, y de los bulos que circulan al respecto. Entre otros, en el que yo misma he caído, el consumo habitual de soja es perjudicial para la salud. Hoy quiero hablaros sobre esta legumbre y porqué a día de hoy sabemos que es completamente segura y beneficiosa.

La soja es peligrosa para las hormonas

Seguro que has escuchado que la soja tiene efectos negativos para salud, especialmente a nivel hormonal y que es un alimento realmente peligroso para las mujeres. Sin embargo, no hay ningún departamento de salud de ningún país que haya lanzado una alerta sobre el consumo de soja a ninguna población ni grupo de edad.

Por el contrario, existen recomendaciones claras para limitar el consumo de otros alimentos: azúcares, carnes procesadas, alcohol… y generan mucha menos reticencia e incluso es habitual que se consuman a diario.

La soja un alimento muy interesante a nivel nutricional, se trata de una legumbre con gran contenido proteico y además de alta calidad. Como todas las legumbres, es rica en fibra y otros nutrientes. Es una gran alternativa para dietas vegetarianas por sus derivados como el tofu o el tempeh.

Cáncer, Isoflavonas y Fitoestrógenos

Uno de los mayores miedos que causa la soja es por su alto contenido en isoflavonas, un tipo de fitoestrógenos que tiene supuestos efectos negativos en la salud hormonal. Información completamente desactualizada. También se asegura que existe relación con el cáncer, completamente falso, en realidad más bien al contrario, existe evidencia de la soja como alimento protector frente a este. Tampoco está contraindicada en cáncer de mama ni interfiere con la medicación. Podéis consultar aquí diversos estudios científicos que respaldan esta información.

Isoflavonas en humanos durante dos décadas | Fitoestrógenos en la salud hormonal | Relación del cáncer y el consumo de soja | Relación del cáncer gastrointéstinal y el consumo de soja | Relación del cáncer de endométrio y el consumo de soja & postmenopausia | Relación de cáncer ginecológico y el consumo de soja | Relación del cáncer de mama y el consumo de soja

Incluso en la web del WCR (World Cancer Reserch) encontramos de forma clara y concisa que no hay ningún motivo para evitar la soja en cáncer de mama.

Otros artículos de interés: Luis Cabañas, dietista-nutricionista especializado en nutrición oncológica: soja durante el tratamiento del cáncer

La elección de alimentos es una elección política y ética. No apoyes modos de producción con los que no estes de acuerdo, y la manera de no apoyarlos es no consumiendo los productos que los sustentan.

Es transgénica

En realidad no. En Europa es obligatorio por ley etiquetar los transgénicos de consumo humano, con lo que si lo es, encontraremos en el envase la indicación “Este producto contiene organismos modificados genéticamente” . De manera que, si no lo pone, no lleva transgénicos.

Otro pregunta más sería si realmente los productos transgénicos interfieren en la salud, cuya respuesta está sustentada por numerosos expertos en nutrición y tecnólogos de los alimentos: No. No se conoce caso alguno de alimento transgénico con un impacto negativo en la salud humana. De hecho, la Comisión Europea ha financiado alrededor de 500 proyectos independientes de investigación sobre los riesgos potenciales y la conclusión fue que la biotecnología vegetal no conlleva un riesgo superior al de un método convencional de mejora de cultivos.

Desforesta el amazonas

Por una parte, la soja es un alimento fácil de conseguir de Km0, con lo cual tampoco es necesario buscar cultivos del Amazonas. Por otro lado quizás deberíamos plantearnos lo que supone el consumo habitual de carne y derivados, y es que la ganadería la mayor responsable de la deforestación, según la FAO.

Sígueme
Irene Burillo
Irene Burillo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Suscríbete para no perderte nada!


Looking for Something?