Todo sobre el protector solar

protector solar

Con la llegada del verano es normal pasar más tiempo al sol y por lo tanto prestar más atención a la protección solar, pero ¿realmente sabes cómo funcionan? ¿qué factor debes utilizar? ¿qué tipos de filtros solares existen? o ¿qué protector solar necesitas? Si tienes una piel sensible hay que extremar la precaución y antes de tomar el sol ¡protege siempre la piel!

Todo sobre el protector solar

Los rayos solares

Existen 4 tipos de rayos solares que penetran en nuestra piel, desde la la capa más externa (epidermis) hasta la interna (hipo-dermis).  UVA, UVB, Luz visible e Infrarojo

Sin embargo, no todos los protectores solares nos protegen contra las cuatro variantes. La gran mayoría solo lo hacen contra los UVB y algunos contra los UVA. La Unión Europea recomienda que el valor de protección contra los rayos UVA sea el 30% de la protección contra los UVB, cuando esta norma se cumple es obligatorio que el valor UVA esté rodeado por un círculo.

¿Que significa el número del protector solar?

Todos nos lo hemos preguntado alguna vez. Seguro que también os han dicho ¡bah, si utilizas factor 50 no te vas a poner morena! o quizás habéis sido vosotras las que lo habéis pensado. Sin embargo esto NO es real.

El número del protector solar indica el tiempo que podemos estar expuestos al sol sin sufrir riesgos de quemaduras. Cada piel tiene una sensibilidad diferente a la exposición solar. Algunas pieles que se queman desde el minuto 1 y otras que aguantan hasta 20. Sin embargo, la media de exposición solar sin sufrir quemaduras es de 10 minutos. El número del factor de protección solar (SPF) multiplica los minutos que resiste nuestra piel al sol en función del nivel de protección.

Por ejemplo: Si una persona tarda 10 minutos en sufrir quemaduras y utiliza protección solar 20 (10×20) estará protegida 200 minutos. Si otra persona tarda 20 minutos en sufrir quemaduras y utiliza protección solar 50 (20×20) estará protegida 400 minutos.

¿Cada cuanto debo reaplicar el protector solar?

Sabiendo el significado real del Factor de Protección Solar, debemos reaplicar el protector según las horas que llevemos al sol. Como máximo cada 4 horas deberíamos de hacerlo, también después de bañarnos o de secarnos la piel.

¿Cuando caduca el protector solar?

También es comúnmente conocido que los protectores solares caducan de un año para otro, pero ¿por qué? Es cierto que el protector solar CADUCA y que puede ser peligroso exponerse al sol si han pasado varios meses desde que lo abrimos. Los envases llevan impresos dos datos importantes:

PAO

Cuanto tiempo se mantienen en condiciones optimas una vez abiertos. En la mayoría de productos cosméticos suele ser de 6 a 12 meses. En el caso de los protectores solares es importante tener un especial cuidado, ya que pueden perder eficacia. Si han pasado más de 2 años desde la compra también hay que renovarlos.

Fecha de caducidad

Cuanto tiempo se mantienen en condiciones optimas sin abrir el producto. El máximo es de dos años desde la fecha de compra siempre y cuando el producto no haya sido abierto y se mantenga en condiciones optimas (no haya estado expuesto al sol o en lugares con humedad).

Tipos de filtros solares

No todos los protectores solares son iguales, de ahí depende en gran parte la diferencia de precio que encontramos entre unos y otros. Existen tres tipos de filtros en la composición de los protectores solares:

Filtros químicos

Están formulados con moléculas sintéticas que actúan absorbiendo los fotones de la radiación solar. Existen filtros UVB y UVA. No son pesados, densos o blancos de aplicar pero por contra nuestra piel los absorbe con facilidad.

Filtros físicos

Formulados con partículas minerales que actúan por reflexión y dispersión. Su espectro de actuación es más amplio que el de los filtros químicos. Al contrario que los filtros químicos estos son difíciles de extender y bastante blancos, pero al tratarse de partículas minerales nuestra piel no las absorbe por lo que se genera una película nada dañina para nuestra piel.

Filtros orgánico-minerales

La mayoría de filtros solares del mercado están formulados con filtros químicos y físicos. La mezcla de ambos se llama orgánico mineral.

La radiación

La exposición solar no solo provoca quemaduras. La piel tiene memoria y es que una mala exposición solar se proyecta al cabo de los años convirtiéndose en manchas, melanoma, descamaciones, arrugas o en el peor de los casos cáncer.

También es importante saber que la piel se protege a si misma, y ante cualquier agresión solar envía melanina hacia las zonas más sensibles. Cualquier herida, marca o mancha es mucho más propensa a sufrir quemaduras y a transformarse en una mancha si no la protegemos debidamente del sol. 

También es fundamental proteger los tatuajes aplicando un producto destinado a ello. La piel de los tatuajes está mucho más sensibilizada y es más propensa a sufrir quemaduras, además la tinta se oxida y cambia de color al contacto con el sol.

No olvidéis protegeros del sol!  ¿Cuál es vuestro protector solar de cabecera? ¿Cumplís estás reglas báscias para protegeros del sol?
Un beso enorme, nos leemos muy pronto.

Sígueme
Irene Burillo
Irene Burillo

7 Comentarios

  1. 28 abril, 2016 / 9:29 pm

    Yo he tenido quemaduras de segundo grado y lo pasé tan mal que ahora siempre intento concienciar de la importancia de protegernos bien del sol. buen post!

    • 21 abril, 2017 / 7:00 pm

      Si, es realmente importante protegerse del sol. Yo también hice locuras cuando no era tan consciente de la situación… Un beso preciosa

  2. 5 mayo, 2016 / 12:06 pm

    Muy bueno el post!! Parece mentira pero aún queda gente que no le da a este tema la importancia que deberían, un beso

    • 21 abril, 2017 / 7:01 pm

      Aunque cada vez somos más conscientes de la importancia de evitar el sol y sobretodo de los daños que causa! Un beso preciosa.

  3. 22 abril, 2017 / 9:20 pm

    Has dado una explicación magnífica, me ha encantado. Me he estado informando mucho tiempo y aun así he aprendido mucho más leyéndote. La verdad es que hay que reaplicar bastante en horas clave como mediodía, es cuando siempre me quemo jaja
    Un besito guapa 🙂

  4. 23 abril, 2017 / 8:14 pm

    Hola! El tema del factor de protector lo tenía claro, pero la verdad,me he tomado a la ligera las fechas de caducidad de los productos. Gracias por esta importante concienciación. Un beso!

  5. 3 julio, 2020 / 6:04 pm

    Muy buen post Irene, muy necesario. Hay bastante falta de información y conciencia ¡con lo importante que es protegernos! Disfrutar con cabeza de estos días soleados 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Suscríbete para no perderte nada!

A %d blogueros les gusta esto:

Looking for Something?