
El eterno olvidado – después del tónico, claro -. El sérum es ese frasco caro y pequeño que te promete el mundo. ¿Pero qué demonios hace? ¿Por qué añadir OTRO producto más en tu rutina de cuidado de la piel?
Nunca he sido partidaria de las rutinas infinitas. Me ha costado mucho tiempo de ensayo y error entender qué son los sérums y cómo funcionan en relación al resto de productos. Hay una buena razón por la que existen y hoy vamos a hablar de todo ello.
¿Qué es el Sérum?
He recibido varias veces esta pregunta y lo entiendo perfectamente. Con las mascarillas, las cremas hidratantes o los geles limpiadores es fácil, pero cuando entramos en terrero aceites, sérums, emulsiones… muchas veces es difícil interpretar el producto que tenemos entre manos y sobretodo cual es el orden de uso en nuestra rutina.
El sérum suele ser un producto de base agua con ingredientes activos de alta potencia y eficacia. De ahí que por norma general sea mas caro. Los sérums se utilizan después de la limpieza y antes de la crema hidratante. ¿Por qué? Se absorben rápido en la piel.
Beneficios de usar un sérum
El primero es la penetración. El sérum tiene un poder de penetración mucho más alto que cualquier otro producto. Después de que la piel esté limpia (y con suerte tonificada!) esta se encuentra preparada para absorber lo que pongamos.
Los sérums son ideales para tratar preocupaciones específicas sobre la piel. Las cremas hidratantes crean una barrera, humectan y protegen pero no tienen una acción tan profunda.
Hay multitud de sérums para tratar diferentes problemas: aumentar la hidratación, tratar manchas, combatir arrugas, aportar luminosidad, controlar el maldito acné…
Diferentes tipos de Sérum
Para abordar las principales preocupaciones sobre el cuidado de la piel vamos a analizar algunos de los problemas más comunes y a hablar de los ingredientes a tener en cuenta y sérums que probar. Esta es una buena guía para comprar sérums.
Para piel seca
Cuando incluso utilizando cremas muy hidratantes o aceites la piel no se encuentra confortable hay que añadir un paso más. Una hidratante funciona en la superficie de la piel pero no penetra como el sérum. Lo ideal es añadir un sérum que aporte hidratación e incluso que pueda retenerla.
El ácido hialurónico es el ingrediente estrella para la piel seca. Retiene la humedad y contiene hasta 1.000 veces su peso en agua. Rellena la piel y gracias a esto, ayuda a reducir líneas de expresión.
Las ceramidas también son un ingrediente a tener en cuenta. Ayudan a reestablecer los niveles de hidratación de la piel y reparar el manto hidrolipídico.
Para manchas y acné y luminosidad
Las manchas oscuras pueden aparecer por varios motivos. Un acné que ha dejado secuelas, por el daño solar o por cambios hormonales. Utilizar un sérum indicado para tratar manchas ayuda a acelerar el proceso de renovación de la piel. Algunos ingredientes a tener en cuenta para regenerar la piel y aclarar manchas oscuras son:
La vitamina C. Es un poderoso antioxidante que ayuda a reducir las manchas. Es capaz de neutralizar los radicales libres que el sol libera en la piel y también actúa como exfoliante. Combate las manchas oscuras y aporta luminosidad. Este ingrediente suele aparecer como L-Ascórbico, entre mis favoritos esta este de Kiehls.
El retinol y el bakuchiol también son ingredientes clave para mejorar manchas oscuras. El retinol es un activo proveniente de la vitamina A mientras que el bakuchiol está formulado a base de plantas botánicas y está especialmente indicado para pieles sensibles. Ambos son ideales para acalarar manchas e iluminar la piel.
Otros ingredientes efectivos para combatir manchas son el ácido glicólico, el ácido láctico o los Alpha Hidroxiácidos. Es importante utilizar activos exfoliantes para ayudar a la renovación celular. ¡Y siempre usar protector solar!.
Para combatir las arrugas y líneas de expresión
El envejecimiento es mi nueva preocupación ahora que me acerco a los 30. Para combatir arrugas y líneas de expresión queremos atacar dos frentes. Por una parte aumentar el colágeno y aportar volumen a la piel, y regenerar las células..
Los péptidos son cadenas cortas de aminacidos que actúan como componentes básicos de proteínas como el colágeno, la elastina y la queratina. Esto significa que cuando se utilizan en la piel ayudan a que se rellene y estimulan su misma producción.
Retinoles, Vitamina C y Bakuchiol ayudan con las manchas oscuras porque favorecen la regneeracion de la piel. Al utilizarlos en combinación con los péptidos tienen un gran poder antienvejecimiento.
Cómo se usan los Sérums en la rutina de cuidado de piel
El sérum se debe utilizar después de haber limpiado y tonificado la piel y ANTES de la crema hidratante. Esta diseñado para penetrar en la piel y no podrá hacerlo si la crema le bloquea el paso. Y definitivamente NO hará su trabajo si no has limpiado la piel.
¿Cuánto se necesita? Muy poquito, Por lo general con 1 perla del tamaño de un guisante es suficiente. ¡Y hay que presiónalo sobre la piel!
¿Día o noche? La mayoría de las marcas indican cuándo se debe utilizar, por eso es importante leer la etiqueta. Sin embargo, normalmente por las mañanas se utiliza ácido hialurónico, ceramidas, y vitamina C, mientras que por la noche se utilizan los activos regenerantes como el glicólico, el retinol…
Si habéis llegado hasta aquí, no olvideís dejar un comentario! Espero que os haya gustado el post, y sobretodo que esta información os sea útil.
¿Utilizáis sérums en vuestra rutina? ¿Cuáles son vuestros favoritos?
Un beso enorme, nos leemos muy pronto.