Descamación del Cuero Cabelludo

La dermatitis en el cuero cabelludo o lo que es lo mismo: la descamación del mismo, es un problema que afecta a muchas personas hoy en día.

La dermatitis en el cuero cabelludo se presenta de distintas formas, en casos ligeros se manifiesta como una pequeña descamación mientras que en casos más severos aparecen costras y picores.
En mi caso la padezco desde que era un bebé, hay épocas en las que se acentúa por nervios, estrés o una alimentación desequilibrada, y otras en las que simplemente desaparece. Si queréis saber más sobre mi experiencia próximamente escribiré un post sobre mi rutina para la descamación del cuero cabelludo. 

Muchas veces utilizamos champús agresivos con la dermis sin darnos cuenta. Los parabenos, los perfumes, la espuma… son componentes que irritan y sensibilizan la piel.
Cuando sufro un episodio severo de dermatitis lo único que evita que se agrave es utilizar champús específicos. He estado probando estos dos y lo cierto es que me han funcionado de maravilla, son productos caros pero si estás sufriendo descamación lo mejor que puedes hacer es tirar a la basura todos los champús de supermercado e invertir en uno específico.

Este champú de Ducray tiene una textura muy agradable, no tiene perfume y no hace demasiada espuma. Es importante evitar el contacto de productos agresivos con el cuero cabelludo. Si después utilizas un tratamiento hidratante recuerda que sea de medios a puntas, ya que estos suelen contener siliconas, parabenos y perfumes que pueden irritar la piel.

Tampoco es recomendable lavar el cabello demasiado, para un cuero cabelludo sensible la sobreestimulación es contraproducente. Lo mejor que es espaciar los lavados de 3 a 4 días. Yo estoy lavando mi cabello dos veces a la semana, y si puedo incluso una. Si sufrís dermatitis es muy probable que vuestro cabello sea seco, por lo que no os supondrá ningún problema. Si no siempre podéis recurrir a los champús en seco para alargar este periodo, pero recordar que tampoco estos deben tocar la raíz.
Este champú de Vichy es estupendo calidad/precio, como el anterior no contiene perfumes y apenas hace espuma.

Por lo general todos los champús para cuero cabelludo sensible de farmacia o parafarmacia me han funcionado bien. Debéis encontrar el que mejor se adapte a vuestras necesidades y mantener una rutina que os permita controlar la descamación.

Un beso enorme, nos leemos muy pronto.

 

Código de confianza ? No existe ningún tipo de colaboración con las firmas que aparecen en este post.

Sígueme
Irene Burillo
Irene Burillo

12 Comentarios

  1. 1 diciembre, 2015 / 11:04 pm

    mi chico ha probado de todo sin éxito 🙁

  2. 2 diciembre, 2015 / 11:56 pm

    Me apunto estos dos para mi chico. Ahora mismo esta alternando el de trigo de Weleda y uno de Acure Organics….lo que más le funciona es echarse directamente aceite de jojoba en la raiz después del lavado.

    Besitos de caramelo

  3. 5 diciembre, 2015 / 8:26 pm

    ¡Gracias por la información! A veces he sufrido del problema y la verdad es que es muy incómodo. Un besote

  4. 6 diciembre, 2015 / 12:17 am

    Hay remedios naturales, pero si sigue sin funcionarle nada lo mejor es que visite al dermatólogo! Un beso ♥♥

  5. 6 diciembre, 2015 / 12:18 am

    No he probado lo del aceite, pero no me gusta utilizarlos en el cuero cabelludo, así que me lo voy a reservar para momentos de crisis jejeje. Un beso ♥♥

  6. 6 diciembre, 2015 / 12:18 am

    Gracias preciosa, espero que te haya sido útil. Un beso ♥♥

  7. 6 diciembre, 2015 / 12:19 am

    Al final hay que acostumbrarse, las personas con la piel seca somos más propensos y en épocas de frío todavía se agrava mas. Un beso ♥♥

  8. 4 febrero, 2017 / 4:22 am

    Sufro de descamación en el cuero cabelludo desde niña, al margen de que a veces también tenga caspa, que no es lo mismo.

    En mi caso tengo piel atópica y el cuero cabelludo ser estrictamente atópico, lo tengo casi casi. Por lo que veo, por los champús que recomiendas, tu caso debe ser también el de cuero cabelludo seco. La descamación suele darse tanto en cueros cabelludos muy secos o atópicos, como en los muy grasos ( dermatitis seborreica ) y también puede deberse a psoriasis. Según la causa, conviene usar unos productos u otros. Me joroba cuando alguien escribe sobre este tipo de producto y no explica cuál es su problema, porque me quedo igual que estaba o peor, dudando.

    Tras años de usar champú específico y productos recomendados por dermatólogos, para la descamación lo que me mejor me ha ido son algunos champús bajos en sulfatos o de los sin sulfatos, el gel de glicerina normal y corriente sin aditivo alguno, y pásmate, un jabón que tengo que pedir a iherb que no llega a 4 euros la pastilla. Este jabón no deja el cabello de lo más bonito, por eso sólo lo aplico en el cuero cabelludo, peor me calma la piel que es una maravilla. Es el de miel y aceite de comino negro de Nubian Heritage, ojo no confundirlo con el más famoso, que es el negro africano: ese es para piel grasa.

    • 4 febrero, 2017 / 8:17 pm

      Hola,
      no se si lo que dices se refiere a este post, pero queda claro en el primer párrafo que padezco descamación desde que soy pequeña, y que se agrava en situaciones de nervios y estrés. En mi caso mi cuero cabelludo no es seco y tampoco es graso, es normal, es decir: equilibrado, es por eso que no matizo sobre mi tipo de cuero cabelludo, ya que solo hablo de la importancia de utilizar champús sin sulfatos, parabénos o perfumes: es decir, componentes que pueden irritar la piel y agravar el problema.

      También es evidente que ante un caso de dermatitis seborreica la primera medida es acudir al dermatólogo ya que la alteración que supone difícilmente la va a solucionar un cambio de champú.

      Evidentemente los sulfatos son agresivos, y es por eso que en TODOS los casos de dermatitis agravan el problema.

      También comentarte que en este blog hay otro post -> http://www.vanitynut.com/descamacion-cuero-cabelludo-2/ donde profundizo sobre mi tipo de cabello y mi experiencia ya que veo que estás interesada.

      Saludos.

      • 5 febrero, 2017 / 1:08 am

        Al contrario, tú indicas que tu cuera cabelludo es seco. Pero en ocasiones, incluso e farmacias, me tienen recomendado productos para la descamación ¡ asociada a la dermatitis seborreica ! Cosa que dejando claro que soy atópica es un disparate.

        Me joroba que digan «me ha ido bien» sin explicar su caso.

      • 5 febrero, 2017 / 1:10 am

        ¿ Que tu cuero cabelludo no es seco ? Uy, te entendí mal, glups. Paso a leer la otra entrada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Suscríbete para no perderte nada!

A %d blogueros les gusta esto:

Looking for Something?